martes, 8 de julio de 2008
miércoles, 11 de junio de 2008
Grilla de actividades
SEDES:
El Muererío Teatro, Av. Córdoba 5520
CCEBA, Paraná 1159 CCEBA
JUEVES 17
De 10.00 a 13.00
Sede: Centro Cultural de España
Apertura del encuentro. Presentación del proyecto, de los invitados locales e internacionales y de la metodología de trabajo a cargo de los coordinadores del ciclo
Lectura del documento de Cicrit Buenos Aires 2008
Llamado a padrón de la Asociación cuya asamblea se realizará el 19 de mayo en el CCC (reparto de estatutos de la Asociación)
Mesa: “Crítica teatral frente al desafío de los nuevos campos teatrales” a cargo de Omar Valiño (Cuba)
Presentación y Coordinación: Adys González de La Rosa / Juan José Santillán
De 15 a 17.30/ 18.00
Sede: Estudio El Muererío Teatro / Transmisión on-line en este blog
Mesa: Función y práctica social de la crítica teatral. ¿El crítico como actor determinante de espacios de legitimación?
Integrantes:
Nel Diago (Universidad de Valencia, España)
Santiago Fondevila (Diario La Vanguardia, Barcelona)
Presentación: Juan José Santillán / Adys González de la Rosa
Coordinación: Pablo Mascareño
VIERNES 18
De 10.00 a 13.00
Sede: Centro Cultural de España
Crítica teatral y medios: Características de la crítica periodística. ¿Cómo se define en la actualidad el lugar del crítico teatral frente a la dinámica de producción mediática? Redacción periodísticas, estrategias, tiempo y función de la crítica periodística
Invitados: Pablo Gorlero (editor, La Nación), Camilo Sánchez (Editor Diario Clarín), Patricia Espinosa (Periodista Ambito Financiero), Alejandro Cruz (Diario La Nación)
Presentación: Adys González de la Rosa/ Juan José Santillán
Coordinación: Silvia Sánchez Urite
12.00 --13.00/13.30
Foro de Análisis de espectáculos.
De 15 a 17.30 / 18.00
Sede: Estudio El Muererío Teatro / Transmisión on-line en este blog
Panel:
Módulo 1: Relevamiento sobre la situación teatral de cada país invitado al encuentro. Un análisis de corte teórico sobre perspectivas críticas, estéticas y líneas alrededor de la escena teatral
Panelistas: María Esther Burgueño (Uruguay), Bernardo Borkenztain (Uruguay), Nel Diago (Universidad de Valencia), Carlos Pacheco (Argentina)
Presentación y coordinación: Adys González de la Rosa (Cuba)
23.30
Los Sensuales, de Alejandro Tantanian
Lugar: El camarín de las musas (Mario Bravo 960)
Más información sobre la obra y su director:
http://lossensuales.blogspot.com
http://www.portaldedramaturgos.com.ar/tantanian/
http://www.alternativateatral.com/ficha_obra.asp?codigo_obra=10303
SÁBADO 19
10.00 a 12.00
Sede: El Muererío Teatro / Transmisión on-line en este blog
Mesa: Crítica teatral y medios electrónicos
Invitados: Leonor Soria (Telam), Diego Braude (Imaginación atrapada), Sonia Jaroslavsky, Javier Acuña (Alternativa teatral), Gabriel Peralta (Crítica teatral),Centro de Documentación del Conurbano Sur Doc/Sur
Presentación y coordinación: Rosario Lix Klet
14.30 a 19.00
Sede: Centro Cultural de la Cooperación
Asamblea para la creación de la Asociación de Críticos e investigadores
21.00
Teatro para pájaros, de Daniel Veronese
Lugar: Fuga Cabrera (Cabrera 4871)
Más información sobre la obra y su director:
http://www.alternativateatral.com/ficha_obra.asp?codigo_obra=7479
Proyecto Suiza, de Maruja Bustamante
Lugar: La casa del hombre elefante (Rocamora 4085, timbre 3)
Más información sobre la obra y su directora:
http://suizasuiza.blogspot.com/2008_05_18_archive.html
DOMINGO 20
11.30 a 13.30
Sede: Centro Cultural de la Cooperación
Panel de Conferencias:
María Esther Burgueño (Uruguay) "La crítica teatral en Uruguay y la experiencia de la Escuela de Espectadores de Montevideo"
Bernardo Borkenztain (Uruguay) "La filosofia como aproximación crítica: el teatro como sistema ontopoiético. La ciencia y el teatro de Rafael Spregelburd"
Jorge Dubatti (Argentina) "El espectador crítico y la formación del público teatral en la Escuela de Espectadores de Buenos Aires 2001-2008"
Ana Durán (Argentina) "Cómo formar espectadores adolescentes de teatro experimental en las escuelas municipales de Buenos Aires. El encuentro de dos mundos (2005-2008): vínculos y estrategias"
18.00
El casamiento de Anita y Mirko, de Corina Busquiazo y Ricardo Talento
Lugar: Circuito Cultural Barracas (Iriarte 2165)
Más información sobre la obra y su directores:
http://www.ccbarracas.com.ar/casamiento.html
http://www.alternativateatral.com/ficha_obra.asp?codigo_obra=1145
LUNES 21
De 10.30 a 12.00
Sede: Centro Cultural de España
Mesa: Problemas de la crítica teatral. Tensión entre teatralidad y discurso crítico
Participantes: Federico Irazábal (Diario La Nación), Ana Seoane (Diario Perfil), Genoveva Mora (Ecuador), Nara Mansur (Cuba)
12.00 a 13.00
Foro de análisis de espectáculos
De 15 a 17.30/18.00
Sede: Estudio El Muererío Teatro / Transmisión on-line en este blog
Modelos de crítica teatral a través de los años. Repaso histórico por el devenir de prácticas enmarcadas en otros contextos y modelos de producción de la crítica teatral
Nel Diago (Universidad de Valencia, Revista Primer Acto- España)
Ernesto Schoo (Diario La Nación)
MARTES 22
De 10.30 a 12.00
Sede: Centro Cultural de España
Mesa: Crítica teatral y universidad
Participantes:
Araceli Arreche (UBA)
Victoria Eandi (UBA)
Natacha Koss (UBA)
Mónica Berman (UBA/IUNA)
Silvina Díaz (UBA)
Coordinación: Araceli Arreche
De 15.00 a 17.30
Sede: Estudio El Muererío Teatro / Transmisión on-line en este blog
Módulo 2: Relevamiento sobre la situación teatral de cada país invitado al encuentro. Un análisis de corte teórico sobre perspectivas críticas, estéticas y líneas alrededor de la escena teatral
Genoveva Mora (Ecuador), Omar Valiño (Cuba), Santiago Fondevila (Barcelona), Carlos Pacheco (Argentina)
20.00
Prometeo. Hasta el cuello, de Juan José Santillán y dirección de Diego Starosta
Lugar: Ciudad Cultural Konex (Sarmiento 3131)
Más información sobre la obra y su director:
http://prometeohastaelcuello.blogspot.com/
http://www.alternativateatral.com/ficha_obra.asp?codigo_obra=9750
MIÉRCOLES 23
De 10.30 a 12.00
Sede: Centro Cultural de España
Foro de análisis de espectáculos
Mesa de balance y cierre de la actividad
El Muererío Teatro, Av. Córdoba 5520
CCEBA, Paraná 1159 CCEBA
JUEVES 17
De 10.00 a 13.00
Sede: Centro Cultural de España
Apertura del encuentro. Presentación del proyecto, de los invitados locales e internacionales y de la metodología de trabajo a cargo de los coordinadores del ciclo
Lectura del documento de Cicrit Buenos Aires 2008
Llamado a padrón de la Asociación cuya asamblea se realizará el 19 de mayo en el CCC (reparto de estatutos de la Asociación)
Mesa: “Crítica teatral frente al desafío de los nuevos campos teatrales” a cargo de Omar Valiño (Cuba)
Presentación y Coordinación: Adys González de La Rosa / Juan José Santillán
De 15 a 17.30/ 18.00
Sede: Estudio El Muererío Teatro / Transmisión on-line en este blog
Mesa: Función y práctica social de la crítica teatral. ¿El crítico como actor determinante de espacios de legitimación?
Integrantes:
Nel Diago (Universidad de Valencia, España)
Santiago Fondevila (Diario La Vanguardia, Barcelona)
Presentación: Juan José Santillán / Adys González de la Rosa
Coordinación: Pablo Mascareño
VIERNES 18
De 10.00 a 13.00
Sede: Centro Cultural de España
Crítica teatral y medios: Características de la crítica periodística. ¿Cómo se define en la actualidad el lugar del crítico teatral frente a la dinámica de producción mediática? Redacción periodísticas, estrategias, tiempo y función de la crítica periodística
Invitados: Pablo Gorlero (editor, La Nación), Camilo Sánchez (Editor Diario Clarín), Patricia Espinosa (Periodista Ambito Financiero), Alejandro Cruz (Diario La Nación)
Presentación: Adys González de la Rosa/ Juan José Santillán
Coordinación: Silvia Sánchez Urite
12.00 --13.00/13.30
Foro de Análisis de espectáculos.
De 15 a 17.30 / 18.00
Sede: Estudio El Muererío Teatro / Transmisión on-line en este blog
Panel:
Módulo 1: Relevamiento sobre la situación teatral de cada país invitado al encuentro. Un análisis de corte teórico sobre perspectivas críticas, estéticas y líneas alrededor de la escena teatral
Panelistas: María Esther Burgueño (Uruguay), Bernardo Borkenztain (Uruguay), Nel Diago (Universidad de Valencia), Carlos Pacheco (Argentina)
Presentación y coordinación: Adys González de la Rosa (Cuba)
23.30
Los Sensuales, de Alejandro Tantanian
Lugar: El camarín de las musas (Mario Bravo 960)
Más información sobre la obra y su director:
http://lossensuales.blogspot.com
http://www.portaldedramaturgos.com.ar/tantanian/
http://www.alternativateatral.com/ficha_obra.asp?codigo_obra=10303
SÁBADO 19
10.00 a 12.00
Sede: El Muererío Teatro / Transmisión on-line en este blog
Mesa: Crítica teatral y medios electrónicos
Invitados: Leonor Soria (Telam), Diego Braude (Imaginación atrapada), Sonia Jaroslavsky, Javier Acuña (Alternativa teatral), Gabriel Peralta (Crítica teatral),Centro de Documentación del Conurbano Sur Doc/Sur
Presentación y coordinación: Rosario Lix Klet
14.30 a 19.00
Sede: Centro Cultural de la Cooperación
Asamblea para la creación de la Asociación de Críticos e investigadores
21.00
Teatro para pájaros, de Daniel Veronese
Lugar: Fuga Cabrera (Cabrera 4871)
Más información sobre la obra y su director:
http://www.alternativateatral.com/ficha_obra.asp?codigo_obra=7479
Proyecto Suiza, de Maruja Bustamante
Lugar: La casa del hombre elefante (Rocamora 4085, timbre 3)
Más información sobre la obra y su directora:
http://suizasuiza.blogspot.com/2008_05_18_archive.html
DOMINGO 20
11.30 a 13.30
Sede: Centro Cultural de la Cooperación
Panel de Conferencias:
María Esther Burgueño (Uruguay) "La crítica teatral en Uruguay y la experiencia de la Escuela de Espectadores de Montevideo"
Bernardo Borkenztain (Uruguay) "La filosofia como aproximación crítica: el teatro como sistema ontopoiético. La ciencia y el teatro de Rafael Spregelburd"
Jorge Dubatti (Argentina) "El espectador crítico y la formación del público teatral en la Escuela de Espectadores de Buenos Aires 2001-2008"
Ana Durán (Argentina) "Cómo formar espectadores adolescentes de teatro experimental en las escuelas municipales de Buenos Aires. El encuentro de dos mundos (2005-2008): vínculos y estrategias"
18.00
El casamiento de Anita y Mirko, de Corina Busquiazo y Ricardo Talento
Lugar: Circuito Cultural Barracas (Iriarte 2165)
Más información sobre la obra y su directores:
http://www.ccbarracas.com.ar/casamiento.html
http://www.alternativateatral.com/ficha_obra.asp?codigo_obra=1145
LUNES 21
De 10.30 a 12.00
Sede: Centro Cultural de España
Mesa: Problemas de la crítica teatral. Tensión entre teatralidad y discurso crítico
Participantes: Federico Irazábal (Diario La Nación), Ana Seoane (Diario Perfil), Genoveva Mora (Ecuador), Nara Mansur (Cuba)
12.00 a 13.00
Foro de análisis de espectáculos
De 15 a 17.30/18.00
Sede: Estudio El Muererío Teatro / Transmisión on-line en este blog
Modelos de crítica teatral a través de los años. Repaso histórico por el devenir de prácticas enmarcadas en otros contextos y modelos de producción de la crítica teatral
Nel Diago (Universidad de Valencia, Revista Primer Acto- España)
Ernesto Schoo (Diario La Nación)
MARTES 22
De 10.30 a 12.00
Sede: Centro Cultural de España
Mesa: Crítica teatral y universidad
Participantes:
Araceli Arreche (UBA)
Victoria Eandi (UBA)
Natacha Koss (UBA)
Mónica Berman (UBA/IUNA)
Silvina Díaz (UBA)
Coordinación: Araceli Arreche
De 15.00 a 17.30
Sede: Estudio El Muererío Teatro / Transmisión on-line en este blog
Módulo 2: Relevamiento sobre la situación teatral de cada país invitado al encuentro. Un análisis de corte teórico sobre perspectivas críticas, estéticas y líneas alrededor de la escena teatral
Genoveva Mora (Ecuador), Omar Valiño (Cuba), Santiago Fondevila (Barcelona), Carlos Pacheco (Argentina)
20.00
Prometeo. Hasta el cuello, de Juan José Santillán y dirección de Diego Starosta
Lugar: Ciudad Cultural Konex (Sarmiento 3131)
Más información sobre la obra y su director:
http://prometeohastaelcuello.blogspot.com/
http://www.alternativateatral.com/ficha_obra.asp?codigo_obra=9750
MIÉRCOLES 23
De 10.30 a 12.00
Sede: Centro Cultural de España
Foro de análisis de espectáculos
Mesa de balance y cierre de la actividad
lunes, 9 de junio de 2008
Metodología de trabajo
El trabajo estará dividido en jornadas de tres módulos que estarán abiertas al público. Cada jornada tendrá una mesa alrededor del tema del encuentro con críticos e investigadores como participantes. Luego, un foro de análisis de espectáculos con las obras que se verán durante el evento. Por la tarde, habrá una segunda actividad de corte teórico con los panelistas invitados. Por último, en la noche, se asistirá a las funciones de las obras que se trabajarán día a día.
Los críticos asisten a una misma función de cada espectáculo programado en el evento y al otro día por la mañana, previa consulta con los creadores involucrados en los mismos, discuten e intercambian con el grupo desde una perspectiva crítica.
En general se comenzará por una exposición por parte del director, los actores y demás miembros del equipo creador acerca del proceso y la valoración propia de los resultados del trabajo. Luego se emitirán las opiniones de los críticos en un marco de intercambio.
También se trabajará sobre la obra de algunos directores que, quizás durante la realización del evento no tengan obras en cartel pero igualmente sean interesantes para el debate y la producción.
La asistencia a las sesiones por parte de los grupos es voluntaria, la de los críticos es obligatoria.
Las sesiones estarán abiertas a todos los participantes del evento.
Los críticos asisten a una misma función de cada espectáculo programado en el evento y al otro día por la mañana, previa consulta con los creadores involucrados en los mismos, discuten e intercambian con el grupo desde una perspectiva crítica.
En general se comenzará por una exposición por parte del director, los actores y demás miembros del equipo creador acerca del proceso y la valoración propia de los resultados del trabajo. Luego se emitirán las opiniones de los críticos en un marco de intercambio.
También se trabajará sobre la obra de algunos directores que, quizás durante la realización del evento no tengan obras en cartel pero igualmente sean interesantes para el debate y la producción.
La asistencia a las sesiones por parte de los grupos es voluntaria, la de los críticos es obligatoria.
Las sesiones estarán abiertas a todos los participantes del evento.
miércoles, 4 de junio de 2008
Integrantes sesión Buenos Aires 08
Coordinadores:
Adys González de la Rosa. Licenciada en Filología. Subdirectora de la Casa Editorial Tablas-Alarcos. Editora principal de Ediciones Alarcos (La Habana, Cuba)
Juan José Santillán: Dramaturgo de la Compañía El Muererío Teatro. Periodista y crítico de la Sección Teatro y de la Revista Cultural Ñ del Diario Clarín. Colaborador revista El Picadero (Buenos Aires, Argentina)
Asistencia: El Muererío Teatro
Comite Asesor:
Carlos Pacheco (Periodista y crítico de teatro Diario La Nación. Director del área publicaciones del Instituto Nacional de Teatro)
Araceli Arreche (Licenciada en Artes de la Universidad de Buenos Aires. Profesora universitaria en el área de cine y teatro en la Facultad de Filosofía y Letras)
Jorge Dubatti (Doctor en Historia y Teoría de las Artes Universidad de Buenos Aires)
Marcela Bidegain (Investigadora de Teatro)
Participantes Sesión Cicrit Buenos Aires 08:
Omar Valiño (Cuba). Licenciado en Teatrología. Director de la Casa Editorial Tablas-Alarcos y de la revista tablas. Vicepresidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC). Profesor del Instituto Superior de Arte
Nel Diago (España). Doctor en Filología Hispánica, Profesor Titular de Historia del Teatro en la Universidad de Valencia, crítico teatral (Cartelera Turia, Primer Acto)
Carlos Pacheco (Argentina). Periodista y crítico teatral del diario La Nación
Genoveva Mora (Ecuador). Crítica/ investigadora. Directora de la Revista El Apuntador
Federico Irazábal (Buenos Aires-Argentina). Crítico diario La Nación
Julio Cejas (Rosario-Argentina). Crítico diario Rosario 12
María Esther Burgueño (Uruguay). Crítica investigadora
Santiago Fondevila (Barcelona, España). Crítico Diario La Vanguardia
Nara Mansur (Cuba). Poeta, dramaturga y crítica. Licenciada en Teatrología. Actualmente colabora con el Estudio Teatral El Cuervo que dirige Pompeyo Audivert en Buenos Aires
Ana Seoane (Argentina). Crítica Diario Perfil
Ana Durán (Argentina). Crítica teatral. Creadora y coordinadora del Primer Programa de Formación de Espectadores
Ernesto Schoo (Argentina). Crítico Diario La Nación
Diego Braude (Argentina). Site Imaginación Atrapada
Javier Acuña (Argentina). Alternativa teatral
Bernardo Borkenztain (Uruguay). Crítico/ Investigador
Jorge Dubatti (Argentina). Doctor en Historia y Teoría de las Artes UBA
Camilo Sánchez (Argentina). Editor Jefe Área teatro Diario Clarín
Pablo Gorlero (Argentina). Editor Jefe Área Teatro Diario La Nación
Natacha Koss (Argentina). Docente UBA
Victoria Eandi (Argentina). Docente UBA
Mónica Berman (Argentina). Docente UBA/IUNA
Silvina Díaz (Argentina). Docente UBA
Alejandro Cruz (Argentina). Peridista y crítico, Diario La Nación
Adys González de la Rosa. Licenciada en Filología. Subdirectora de la Casa Editorial Tablas-Alarcos. Editora principal de Ediciones Alarcos (La Habana, Cuba)
Juan José Santillán: Dramaturgo de la Compañía El Muererío Teatro. Periodista y crítico de la Sección Teatro y de la Revista Cultural Ñ del Diario Clarín. Colaborador revista El Picadero (Buenos Aires, Argentina)
Asistencia: El Muererío Teatro
Comite Asesor:
Carlos Pacheco (Periodista y crítico de teatro Diario La Nación. Director del área publicaciones del Instituto Nacional de Teatro)
Araceli Arreche (Licenciada en Artes de la Universidad de Buenos Aires. Profesora universitaria en el área de cine y teatro en la Facultad de Filosofía y Letras)
Jorge Dubatti (Doctor en Historia y Teoría de las Artes Universidad de Buenos Aires)
Marcela Bidegain (Investigadora de Teatro)
Participantes Sesión Cicrit Buenos Aires 08:
Omar Valiño (Cuba). Licenciado en Teatrología. Director de la Casa Editorial Tablas-Alarcos y de la revista tablas. Vicepresidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC). Profesor del Instituto Superior de Arte
Nel Diago (España). Doctor en Filología Hispánica, Profesor Titular de Historia del Teatro en la Universidad de Valencia, crítico teatral (Cartelera Turia, Primer Acto)
Carlos Pacheco (Argentina). Periodista y crítico teatral del diario La Nación
Genoveva Mora (Ecuador). Crítica/ investigadora. Directora de la Revista El Apuntador
Federico Irazábal (Buenos Aires-Argentina). Crítico diario La Nación
Julio Cejas (Rosario-Argentina). Crítico diario Rosario 12
María Esther Burgueño (Uruguay). Crítica investigadora
Santiago Fondevila (Barcelona, España). Crítico Diario La Vanguardia
Nara Mansur (Cuba). Poeta, dramaturga y crítica. Licenciada en Teatrología. Actualmente colabora con el Estudio Teatral El Cuervo que dirige Pompeyo Audivert en Buenos Aires
Ana Seoane (Argentina). Crítica Diario Perfil
Ana Durán (Argentina). Crítica teatral. Creadora y coordinadora del Primer Programa de Formación de Espectadores
Ernesto Schoo (Argentina). Crítico Diario La Nación
Diego Braude (Argentina). Site Imaginación Atrapada
Javier Acuña (Argentina). Alternativa teatral
Bernardo Borkenztain (Uruguay). Crítico/ Investigador
Jorge Dubatti (Argentina). Doctor en Historia y Teoría de las Artes UBA
Camilo Sánchez (Argentina). Editor Jefe Área teatro Diario Clarín
Pablo Gorlero (Argentina). Editor Jefe Área Teatro Diario La Nación
Natacha Koss (Argentina). Docente UBA
Victoria Eandi (Argentina). Docente UBA
Mónica Berman (Argentina). Docente UBA/IUNA
Silvina Díaz (Argentina). Docente UBA
Alejandro Cruz (Argentina). Peridista y crítico, Diario La Nación
martes, 3 de junio de 2008
Fundamentos
El Círculo Internacional Itinerante de Crítica Teatral (CICRIT) es un proyecto de trabajo, esencialmente iberoamericano, encaminado a refrendar el valor de la crítica teatral como parte indisoluble del acto teatro. Se reconoce en el desarrollo de la crítica periodística y en el campo de la investigación y la crítica académica.
El CICRIT convoca sus sesiones en el marco de festivales internacionales o en el desarrollo de iniciativas en conjunto con otras entidades o grupos. La sesión pautada para Buenos Aires, que se llevará a cabo desde el 17 hasta el 23 de julio de 2008, se organiza de manera conjunta con la Compañía El Muererío Teatro y el CCEBA, Centro Cultural de España en Buenos Aires. Se cuenta, además, con el apoyo de Critea (Círculo de Críticos de las Artes Escénicas de la Argentina), el Centro Cultural Ricardo Rojas (UBA) y el Centro Cultural de la Cooperación.
El propósito de cada encuentro es concretar el intercambio entre hacedores y pensadores del teatro sin compartimentos estancos. Una de las premisas es recalcar la importancia de un trabajo de reflexión, en base al eje de conocimiento mutuo que las partes pueden producir en conjunto. Las sesiones del CICRIT buscan establecer un diálogo entre creadores y críticos, del cual emerja una experciencia sobre el papel y la función de la crítica teatral en un contexto determinado. Para la sesión de trabajo en Argentina la organización del evento propone actividades de intercambio con teatristas y críticos nacionales e iberoamericanos.
Buenos Aires es una de las plazas de teatro más importantes a nivel internacional, tanto por la cantidad y concentración de producciones realizados cada temporada, como por la calidad y el prestigio de sus creadores. En este marco, el CICRIT propone continuar el proyecto y la dinámica y la dinámica de diálogo e intercambio que se inció en la última edición del FITE-Q 2007 (Festival Internacional de Teatro Experimental de Quito)
En la sesión de Buenos Aires estará representada una parte de Iberoamérica, lo que posibilita una reflexión y un acercamiento a un fragmento de la catografía teatral argentina. El evento recorrerá circuitos alternativos propiciando su intercambio con críticos iberoamericanos así como la confrontación de estos con la crítica argentina.
El CICRIT convoca sus sesiones en el marco de festivales internacionales o en el desarrollo de iniciativas en conjunto con otras entidades o grupos. La sesión pautada para Buenos Aires, que se llevará a cabo desde el 17 hasta el 23 de julio de 2008, se organiza de manera conjunta con la Compañía El Muererío Teatro y el CCEBA, Centro Cultural de España en Buenos Aires. Se cuenta, además, con el apoyo de Critea (Círculo de Críticos de las Artes Escénicas de la Argentina), el Centro Cultural Ricardo Rojas (UBA) y el Centro Cultural de la Cooperación.
El propósito de cada encuentro es concretar el intercambio entre hacedores y pensadores del teatro sin compartimentos estancos. Una de las premisas es recalcar la importancia de un trabajo de reflexión, en base al eje de conocimiento mutuo que las partes pueden producir en conjunto. Las sesiones del CICRIT buscan establecer un diálogo entre creadores y críticos, del cual emerja una experciencia sobre el papel y la función de la crítica teatral en un contexto determinado. Para la sesión de trabajo en Argentina la organización del evento propone actividades de intercambio con teatristas y críticos nacionales e iberoamericanos.
Buenos Aires es una de las plazas de teatro más importantes a nivel internacional, tanto por la cantidad y concentración de producciones realizados cada temporada, como por la calidad y el prestigio de sus creadores. En este marco, el CICRIT propone continuar el proyecto y la dinámica y la dinámica de diálogo e intercambio que se inció en la última edición del FITE-Q 2007 (Festival Internacional de Teatro Experimental de Quito)
En la sesión de Buenos Aires estará representada una parte de Iberoamérica, lo que posibilita una reflexión y un acercamiento a un fragmento de la catografía teatral argentina. El evento recorrerá circuitos alternativos propiciando su intercambio con críticos iberoamericanos así como la confrontación de estos con la crítica argentina.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)